Como afiliado de Amazon obtengo ingresos por las compras que califican.
Sabes qué es y cuál es su comportamiento en el deportista?
El ácido láctico conocido también como Lactato no es más que el resultado final del consumo de glucosa para generar energía y que la actividad física se pueda desarrollar adecuadamente. Es creado cuando el metabolismo acude a las reservas de la glucosa conocidas como Glucógeno y ocurre a través de toda la rutina de ejercicios que se esté realizando, lo que varia es el grado de intensidad en el que se produce en cada etapa.
Acido láctico y su formación por etapas.-
Al realizar un ejercicio aeróbico de baja intensidad en esfuerzo y duración, el organismo acude a las grasas para producir la energía que necesitamos para desarrollar la actividad deportiva. Esta es una primera etapa en la que se utilizan las fibras musculares de tipo I o rojas. Aquí se metabolizan fundamentalmente las grasas y aunque se produce, el láctato se mantiene en niveles normales.
Cuando la intensidad del ejercicio aumenta, el metabolismo de las grasas ya no es suficiente y el organismo necesita una fuente alterna de energía , esta es fundamentalmente la Glucosa. Es una etapa en la que el ejercicio es anaeróbico y muy demandante . La glucosa funge como generador de energía a través del glucógeno pero aquí eleva también la generación de ácido láctico a cambio. Este lactato se genera a niveles que exceden los límites basales pero todavía el organismo puede manejar esos elevados niveles de lactato y todo sigue marchando bien de acuerdo a la actividad que se esté realizando.
A medida que el ejercicio es más intenso, el organismo requiere de la degradación del glucógeno para mantenerse en pie y de esta manera se desbordan los umbrales de ácido láctico y se pierde toda estabilidad en el sistema en cuanto a niveles se refiere. Esto ocurre en actividades de velocidad, mucha potencia o de larga duración.
Qué efectos tiene el ácido láctico en el organismo?
El ácido láctico tiene su función cuando se convierte en una fuente alterna de energía que permite que diversas disciplinas puedan realizarse sin mayor complejidad para el atleta.
Por otro lado, la acumulación desbordada de Lactato puede llegar a crear una acidez metabólica que degenera en una paralización de la motricidad del atleta o lo que sería una fatiga extrema que induce a que tengamos que detener la actividad de inmediato. Esto es si tenemos chance de decidir detenernos o por el contrario los «jalones» o «agujetas» nos impiden de golpe y porrazo continuar con cualquier actividad ya que inmoviliza cualquier músculo en cuestión. Anteriormente siempre se decía que las «agujetas» eran producto única y exclusivamente del ácido láctico pero estudios posteriores han demostrado que no es así aunque pueden aparecer, no necesariamente por el lactato sino como una derivación de cualquier otro mal funcionamiento.
Es importante entonces conocer los niveles de lactato que maneja nuestro cuerpo para de esta forma y de mano de un entrenador muchas veces, programar las actividades a que someteremos nuestro organismo sin que lleguemos a fracasar en el intento. Los niveles de ácido láctico se determinan con pruebas de esfuerzo y permiten conocer los mismos así como también que intensidad metaboliza las grasas y cual metaboliza la glucosa. Esto ayuda grandemente en la elaboración de planes de entrenamiento y de nutrición por parte de un especialista.
Cómo combato el efecto del ácido láctico?
hay una única e infalible forma de combatir el lactato y es mediante el entrenamiento físico el cual, permite ir desarrollando capacidades que controlan la generación desbordante de ácido láctico y cuando se produce este ácido en el organismo, este entonces aprende a tolerarlo de forma que no afecte nuestro rendimiento. En todo caso lo mejor es llenarse de conocimientos y hacerse ver por los especialistas adecuados en cada área que necesitemos evaluar de nuestro cuerpo. Un doctor en medicina deportiva y un cardiólogo son las primeras visitas que debemos hacer cuando vemos que ya nuestras actividades se van haciendo constantes y nos van deleitando cada día más.
Sabías que:
- Luego de una actividad física intensa como correr 10, 21 o 42 kilómetros; es necesario correr por espacio de una media hora al día siguiente para consumir los excesos de ácido láctico remanentes en nuestro organismo por la actividad del día anterior.
- Los cocodrilos generan grandes volúmenes de lactato por lo que ante actividades muy demandantes de peleas con otros animales o en búsqueda de presas para su alimentación estos pueden generar tan elevados volúmenes que pueden llegar a morir a causa simplemente del ácido.
Hidrátate con lo mejor.
Amazon y el logo de Amazon son marcas registradas de Amazon.com, inc. o sus afiliados.
Excelente.
Muchas gracias.