entrena y juega Carrera ¿Cómo puedo correr más rápido?

¿Cómo puedo correr más rápido?


Running

Como afiliado de Amazon obtengo ingresos por las compras que califican.

A medida que el corredor avanza en el mundo del running, una de sus primeras interrogantes es: “Como puedo correr más rápido? Aunque se haya iniciado por simple diversión o por temas cardiovasculares, llega ese momento en que se piensa en la forma de alcanzar mayor velocidad al correr. En este artículo se exponen las principales ideas de expertos en el running para dejar una idea clara sobre la forma de alcanzar este objetivo de correr más rápido. De inmediato se describen a continuación:

Incorpore trabajos de fuerza:

Para aumentar la velocidad el corredor necesita realizar ejercicios de fortalecimiento para sus músculos como por ejemplo hacer pesas o cualquier rutina de ejercicios combinados de sentadillas, planchas, lagartijas y muchos otros. Para el cuerpo responder eficientemente a una mayor velocidad, necesita estar fuerte y con músculos bien entrenados y desarrollados, esto permitirá reducir los riesgos de lesión y también la recuperación muscular después del entrenamiento será mucho mejor.

Entrenamiento de corrida:

En términos generales, el simple hecho de correr se considera un buen entrenamiento pero, si su actividad final es correr o running, se debe implementar un entrenamiento enfocado a la corrida con el objetivo de fortalecer y mejorar la manera en que se corre. Esto incluye ejercicios de estiramiento; técnicas de carreras, corridas de intervalos y/o cambios de velocidad, aquí entran entrenamientos como Fartlek, strides, repeticiones, lomas entre otros. Por ejemplo, una sesión podría ser correr suavemente por 5 minutos y a continuación correr por unos 10 minutos con corridas rápidas de 30 segundos con un descanso corriendo suavemente por un minuto y medio, eso se repite unas 5 veces o hasta que pasen los 10 minutos y concluir con una corrida suave otra vez por 5 minutos.

Correr a un ritmo suave el 80% de las veces:

La resistencia se adquiere al correr distancias cada vez más largas a un ritmo suave. Esto aumenta la fuerza aeróbica y el oxígeno puede llegar a los músculos de una mejor manera. No es correcto someter al cuerpo a un continuo esfuerzo exagerado, esto sobrecargará los músculos y el cuerpo tendrá un pobre rendimiento.

Lomas o Cuestas:

Correr en terrenos con elevaciones es ideal para adquirir fortaleza en las piernas. Es recomendable incluir estos entrenamientos en las primeras semanas de entrenamiento y combinar elevaciones moderadas con otras un poco más demandantes. Esto es súper beneficioso para fortalecer y en el mundo real, la mayoría de las carreras importantes se realizan en terrenos que no son los más planos que pudieran desearse, tal es el caso del maratón de NY, el de Boston o el de Atenas, por ejemplo. Hay todo tipo de terreno y en el maratón de Atenas por ejemplo la mayor parte del camino es subiendo. Por esto es súper importante tener este entrenamiento para que el camino no sorprenda al corredor.

Hidratación y alimentación:

Una y otra vez hay que repetir que la hidratación antes, durante y luego de los entrenamientos y carreras es fundamental.  Hay múltiples formas de calcular la cantidad de líquido que debe consumir el corredor y además de esto se hace hincapié en que no solo agua es necesaria para el corredor, es importante ingerir bebidas isotónicas para recuperar la fuerza perdida durante el entrenamiento y disminuir el riesgo de lesiones. Además de la hidratación se debe tener una correcta alimentación de forma sana y variada de manera que el cuerpo adquiera los nutrientes que necesita, esto abarca incluso la adición de suplementos alimenticios con aminoácidos, hierro, vitaminas y otros nutrientes necesarios al cuerpo del corredor.

Otras disciplinas:

Luego que eres un corredor, el running te atrapa y no te deja salir fácilmente pero es importante combinar el running con otras disciplinas como por ejemplo montar bicicletas ya sea de ruta o MTB; otra actividad ideal es la natación; estas disciplinas y muchas más ayudaran a que los músculos que no se usan al 100% al correr puedan desarrollarse adecuadamente colaborando con la disminución del riesgo a lesionarse y el cambio de una a otra te desconecta por momentos de tu actividad principal lo cual es muy beneficioso psicológicamente hablando.

A manera de conclusión por ahora, lo importante es saber que nada se logra con facilidad y sin esfuerzo, lo mismo pasa aquí, para alcanzar mejor velocidad al correr y un mayor rendimiento es importante entrenar y fortalecer el cuerpo, realizar distintas disciplinas para salir de la rutina con cierta frecuencia; hidratarse adecuadamente y llevar una alimentación sana y balanceada; tener constancia en alcanzar las metas planteadas y muchas otras ideas se pueden implementar. Si es necesario se puede buscar ayuda profesional para mejorar en la nutrición, en el entrenamiento, en la pisada, en el atuendo para correr y en cualquier otra falencia que se tenga y se desee desarrollar.

Algunos enlaces de este sitio web son enlaces de Afiliado de Amazon por los cuales se pueden obtener comisiones por compras realizadas a través de los mismos. Esto ayuda a mantener este sitio. Muchas gracias.

Amazon y el logo de Amazon son marcas registradas de Amazon.com, inc. o sus afiliados.

Deje su respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *