entrena y juega Carrera,Ciclismo o Cycling Hidratación, qué debo saber?

Hidratación, qué debo saber?

Como afiliado de Amazon obtengo ingresos por las compras que califican.

Al momento de iniciar cualquier actividad física como caminar, correr, ciclismo o cualquier otra, es fundamental que consideremos el tipo de hidratación que necesitemos según el tipo de actividad que vayamos a realizar. Para una caminata de una hora, podríamos hidratarnos fácilmente con medio litro de agua o una botellita de agua como se dice por aquí, Pero cuando se trata de una actividad que por sus características resulta más exigente , hay que tener el abastecimiento necesario para no colapsar en el intento. Fundamentalmente para correr o montar bicicletas , si el recorrido es de corta duración , algo así como media hora por ejemplo, bien bastaría con consumir agua antes, durante o luego del trayecto pero en distancias considerables de más de una hora es necesario ingerir determinados hidratantes que nos permitan concluir de manera satisfactoria y eficiente.
Las bebidas hidratantes se pueden clasificar en tres grandes categorías que son: hipotónicas, Isotónicas e Hipertónicas.
  • Bebidas Hipotónicas:

    • son bebidas con un contenido bajo en carbohidratos, proporcionan una hidratación rápida pero aportan muy poca energía.
  • Bebidas Isotónicas:

    • Estas bebidas proporcionan una hidratación rápida a la vez que proveen mucha energía.
  • Bebidas Hipertónicas:

    •  contienen alto porcentaje de carbohidratos, por esto aportan una hidratación deficiente pero eleva los niveles de energía muy rápido.

Algunas recomendaciones básicas

Como cada atleta tiene un físico diferente y un metabolismo diferente la elección de un suplemento de hidratación es algo que debe hacerse minuciosamente. Para esto hay que informarse, buscar opiniones y en todo caso, ir probándolos en distancias cortas para ver como influye en nuestro rendimiento y buen funcionamiento. A diferencia de lo que se piensa, el agua no es el mejor líquido que puede absorber el cuerpo al ejercitarnos, tampoco el más completo.

El cuerpo consume gran cantidad de sales y minerales los cuales no se reponen simplemente con agua.  Las membranas mucosas del estómago e intestinos absorben mejor las bebidas isotónicas y en menor grado las hipotónicas al correr. Algunos se pueden mezclar con agua o entre sí pero depende del tipo que usemos y lo que funciona para cada quien.

Hidratador, como llevarlo?

Un punto importante con la hidratación es su portabilidad la cual, debe ser cómoda y adaptable a  la actividad que realicemos. No podría sostener un termo en mis manos al correr ni por 15  minutos en mi caso pero otras personas lo encuentran más cómodo así. De este modo  hay botellas, cinturones de hidratación, mochilas y un sin número de accesorios que ayudan en la hidratación. Para correr recomiendo los cinturones de hidratación ante cualquier otro pero todo depende del gusto de cada quien. Si hay que tomar en cuenta que algunos son elásticos y al correr van como balanceando de arriba a abajo y eso puede llegar a molestar.

Al igual que la hidratación, se trata de probar varios y elegir con el que mejor te sientas mejor. Para bicicletas los típicos del ciclista son los termos que se adhieren a la bicicleta y las mochilas que van a la espalda con muy buena capacidad para largos trayectos. Les dejo algunas recomendaciones de estos a la derecha.

A la hora de elegir un cinturón o mochila de hidratación, es recomendable revisar como se amarra al cuerpo o como lo llevamos; si es elástico; tamaño máximo del cinturón o mangas; cantidad de líquido que puede llevar así como otras comodidades que en determinado momento nos pueden ser útiles como espacio para carteras, documentos de identificación y seguros; llaveros del auto o la casa; espacio para dinero o tarjetas de crédito ; espacio para celulares y orificio para audífonos o auriculares entre muchas otras cosas que pueden surgir pero en estos casos siempre, menos es más.

En  Nuestro Menú puede ver muchos otros artículos recomendados según sea su preferencia.












Algunos enlaces de este sitio web son enlaces de Afiliado de Amazon por los cuales se pueden obtener comisiones por compras realizadas a través de los mismos. Esto ayuda a mantener este sitio. Muchas gracias.

Amazon y el logo de Amazon son marcas registradas de Amazon.com, inc. o sus afiliados.

Deje su respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *