entrena y juega Carrera Vocabulario del Running

Vocabulario del Running

Como afiliado de Amazon obtengo ingresos por las compras que califican.

Hola Atleta, en toda actividad deportiva o de cualquier índole, siempre hay un vocabulario, jerga o slang que quien es ajeno a dicha actividad o está dando sus primeros pasos, con mucha frecuencia no entiende muchos de los términos que intervienen en una conversación sobre un tema en particular.  Es por esto que aquí te damos un listado con una breve definición o idea de términos usados específicamente en running o carreras para que entiendas correctamente de que hablan en cada caso. Citaré las más comunes y algunas no tan comunes, ya en otras entradas estaré completando con las que falten y del mismo modo se ira publicando el vocabulario usado en diferentes actividades como ciclismo, senderismo, baloncesto, baseball etcétera.

Cabe mencionar que por la manera en que se usan algunas aparecen en idioma inglés porque traducirlas sería confundir al lector. Es como si le dijeran a un espectador que en una entrada de baseball hay que hacer tres fuera en vez de decir que hay que hacer tres Outs; o como dirían que el bateador tiene dos strikes ? sin usar ese término “strike”que precisamente no pertenece al idioma de Cervantes.

  • Pace o Ritmo: El pace indica el tiempo en que un corredor recorre un kilómetro o milla. Por estos lados se usa Kilometro por lo que de aquí en adelante me basare en este sistema. Siendo así podemos escuchar decir que: El ganador hizo la carrera a un Pace de 4:50”; esto quiere decir que en promedio el corredor tardo en cada kilómetro de la carrera un tiempo de 4 minutos y 50 segundos.
  • Calentamiento o Warm-Up: este es un tipo de carrera o ejercicio fácil y suave que se realiza para calentar los músculos y elevar el ritmo cardiaco para prepararlo para el trabajo pesado que estamos por realizar. Como regla de oro, el calentamiento se recomienda más intenso en condiciones de temperatura frías y para corridas cortas y de alta velocidad mientras que el calentamiento debe ser corto en condiciones de mucho calor o previo a carreras de largo kilometraje.
  • Slow-down o enfriamiento: se trata de una corrida lenta que se realiza luego de un arduo entrenamiento o carrera, se usa para bajar lentamente los latidos del corazón y para ayudar en la recuperación de nuestro organismo.
  • Cadencia: la cadencia es el número de pasos que un corredor da en un minuto. Cadencia alta es igual a mayor número de pasos por minuto. Trabajar en la cadencia ayuda a mejorar la velocidad y el rendimiento del corredor. 160 o 170 pasos por minutos es un promedio de un corredor normal en buena condición física.  Unos estarán por debajo y otros por arriba de estos valores.

  • Strides: son tipos de sprint cortos de entre 50 y 100 metros o de 10 a 25 segundos, usados en entrenamientos. Pueden realizarse tanto como parte del calentamiento antes de una carrera o entrenamiento o también luego de una corrida suave como forma de fortalecimiento.

  • Fartlek: consiste en corridas a varios ritmos o paces, también por cantidades de tiempo distintas, esto contribuye a generar resistencia y velocidad al igual que prepara al corredor ante cambios de ritmos inesperados durante una carrera.  Ejemplo de Fartlek podría ser, correr por 1 kilómetro a ritmo suave, luego correr 500 metros a un ritmo de 5 k y luego 500 metros más a toda velocidad o en forma de sprint. Este ciclo se puede repetir una o más veces de acuerdo a la rutina del corredor.

  • Tempo: es un entrenamiento que consiste en correr de 20 a 45 minutos a un ritmo que el corredor puede mantener por espacio de una hora. El tempo se puede medir de diferentes formas, pero algo sencillo es tomar el ritmo al que se hizo el ultimo test de 5K y sumar a este entre 9 y 12 segundos. Con este tiempo correr entonces entre 20 y 45 minutos. En todo caso, lo mejor es consultar con su entrenador o con un corredor experimentado en este tema.

  • Speedwork o trabajo de velocidad: es un término genera relativo a cualquier entrenamiento intencionado a mejorar la velocidad del corredor como por ejemplo las corridas de intervalos, fartlek etc.

  • Lomas: son entrenamientos en los que se corre rápido subiendo una cuesta y luego se retorna al lugar de origen caminando lentamente. Este ejercicio se realiza con distancias y repeticiones variables según las metas del entrenamiento, pero generalmente cada subida toma unos 30 segundos o entre 100 y 150 metros y esto se repite entre 6 a 10 veces. Para bajar el tiempo aproximado es entre 1:30 o dos minutos.

  • Cross-training: para los corredores el Cross-Training consiste en usar otro deporte para entrenarse para el running. Es implementado a menudo para agregar variedad, para mantener al atleta en forma durante lesiones entre otras cosas. El corredor puede incluir como parte del Cross-training el ciclismo, Natación y ejercicios en el gym como uso de elíptica, spinning etc. O puede agregar también ejercicios de fuerza y flexibilidad como Yoga, Pilates y ejercicios de pesas.

  • VO2 Max: esto se refiere a la tasa máxima de consumo de oxigeno medido durante el ejercicio de intensidad creciente. Se define también como la cantidad de Oxigeno que puede procesar el organismo durante un ejercicio y aprovecharlo de forma eficiente al respirar. Los corredores generalmente miden su VO2 Max para ver su progreso en el fitness ya que un aumento de este se relaciona directamente con un aumento en el fitness.

  • Frecuencia cardiaca o Heart Rate: consiste en el número de latidos del corazón por minuto. Es importante para el corredor debido a que la frecuencia cardiaca aumenta con la intensidad del ejercicio. De esta manera el corredor registra el esfuerzo realizado al correr determinadas velocidades.

  • Equipo o Gear: esto se refiere a todos los productos relacionados a la indumentaria del corredor como son zapatillas o tenis, ropa de correr, gafas entre otros.

  • Tipo de pisada: consiste en la forma en que el pie impacta el suelo al correr o caminar. Dependiendo de la parte del pie que impacta al piso así se definirá su tipo de pisada que puede ser Pronación, supinación o neutra.

  • Pronación: es un giro del pie hacia adentro al correr para absorber el impacto con el piso. Es un movimiento natural pero varia de una persona a otra y es el tipo de pisada mas abundante. Algunas personas son sobre-pronadoras lo que significa a que su giro es mayor que el promedio.

  • Supinación: es cuando el pie gira hacia su parte exterior para absorber el impacto. Al correr la parte externa del pie es la que impacta primero en el suelo.

  • Taloneo o Golpe de Talón: esto es cuando el talón de un corredor es la primera parte del pie en contactar el suelo al aterrizar. Esto es extremadamente común en muchos corredores.

Por ahora lo dejamos aquí conscientes de que hace falta otra o más entradas con otros muchos términos que se están quedando fuera aquí. Si le interesa alguno en especifico no vacile en escribir y con gusto le responderemos. También puede suscribirse para recibir nuestras entradas regularmente y participar en concursos o eventos que tendremos para usted.

Algunos enlaces de este sitio web son enlaces de Afiliado de Amazon por los cuales se pueden obtener comisiones por compras realizadas a través de los mismos. Esto ayuda a mantener este sitio. Muchas gracias.

Amazon y el logo de Amazon son marcas registradas de Amazon.com, inc. o sus afiliados.

Deje su respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *